La seguridad ante todo. Emsa ha estado combinando la calidad de su marca registrada con una responsabilidad hacia las personas y por el medio ambiente durante más de 65 años, por lo que el etiquetado es una cuestión de rutina para los productos para el hogar de EMSA. Lo más importante es que estas etiquetas se refieren a la seguridad de los materiales utilizados.
Existen múltiples tipos de plástico, como la melamina, la silicona o el polipropileno, cada uno de los cuales está indicado para un uso en concreto. Del mismo modo, hay algunos que no son aptos para el congelador pero que sí se pueden introducir en el lavavajillas. Es exactamente por lo que el requisito de etiquetado es tan importante.
¿Qué tipos de plásticos se encuentran normalmente en la cocina? La mayoría de las botellas están hechas de PET y la mayoría de los envases están hechos de PE. El nombre exacto del plástico no suele estar impreso o escrito en el centro del producto. En su lugar, encontramos un símbolo triangular con una abreviatura o con un número que nos indica qué material se ha utilizado.
Los consumidores deben poder saber si un recipiente de plástico para almacenar alimentos es, por ejemplo, apto para microondas y a qué rangos de temperatura se puede someter. Esta información debe mostrarse de manera clara y legible. Por lo general aparece en forma de símbolos, o más específicamente, pictogramas (por ejemplo, en forma de lavavajillas o congelado).
¿Por qué es necesario esto? Más allá de cierto rango de temperatura, se pueden liberar sustancias peligrosas. Es importante no dejar que estas sustancias nocivas penetren en los alimentos, o asegurarse de que solo puedan penetrar pequeñas cantidades, por debajo de los límites permitidos.
Lo que inicialmente parece un triángulo redondeado que consta de tres flechas (a menudo verdes), en realidad se conoce como el código de reciclaje. Básicamente, tiene dos funciones: por un lado, garantiza que el embalaje se recicle correctamente y, por lo tanto, ayuda a las empresas de reciclaje a clasificar y a utilizar correctamente el material. Por otro lado, el código también puede ser útil para los consumidores que utilizan los envases de alimentos o deciden comprar artículos como vajillas de plástico. En el centro del triángulo mencionado anteriormente, hay un número que indica el material utilizado para el artículo o el embalaje. Para indicar el tipo exacto de material utilizado, se utiliza otra abreviatura.
Los respectivos significados de los códigos de reciclaje de plástico se proporcionan en esta descripción general (en alemán). Aquí puedes ver que los códigos 01 a 06 están asignados a un determinado tipo de plástico. El código de reciclaje 07 "O" significa "otros plásticos".
Entre los productos a los que se refiere el código 07 se encuentran los recipientes para alimentos CLIP & CLOSE de Emsa. Esto se debe a que se usan varios plásticos para fabricarlos: PP = polipropileno (05) para el cuerpo principal del contenedor y la tapa, y TPE = elastómeros termoplásticos (07) para la silicona. Ambos materiales son totalmente seguros.
Aunque es voluntario para el fabricante mostrar el código de reciclaje, Emsa utiliza el código de reciclaje en sus productos para garantizar que los consumidores tengan toda la información que necesitan.
A menudo encontramos la etiqueta "libre de BPA" en artículos o productos. Pero solo un número muy reducido de personas sabe lo que realmente significa BPA, incluso aquellos que prestaban atención en las clases de química.
Fuente: Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (Bundesinstitut für Risikobewertung)
Como cuestión de principios, Emsa no utiliza ningún material con base de BPA. Aunque estos materiales están permitidos, su seguridad está en duda. Al abstenerse de usar BPA en sus productos, Emsa puede garantizar que todos los productos que entran en contacto con alimentos cumplen con la Directiva de la UE 10/2011 (sobre materiales plásticos y artículos destinados a entrar en contacto con alimentos).
Los recipientes para alimentos CLIP & CLOSE, por ejemplo, están sujetos a un control especial e incluso están especialmente certificados para su uso con comida para bebés.
¿Lo has entendido bien? Los productos de Emsa son totalmente seguros.
Emsa quiere ofrecerte el mejor servicio posible. Para ello, almacenamos información sobre tu visita en las llamadas cookies.
Al navegar por esta web, estás otorgando tu consentimiento para el uso de cookies. Más información.